Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2015

Los deberes veraniegos del profesor Catà.

Se acercan las vacaciones, y dentro de unos días tocará repartir a los estudiantes, junto con las notas, unas recomendaciones a las que prestarán escasa atención. Supongo que por motivos bien fundados. 

En estos días ha corrido por Internet, con la velocidad de un meme de Julio Iglesias, la lista de deberes que el profesor Cesare Catà, de Fermo, Italia, ha entregado a sus alumnos y compartido en su página de Facebook. 


Reconozco que me encanta la idea de mi colega fermano, y no descarto que en los próximos días le tome prestada alguna idea para mis padawan. Difícilmente me atrevería a recomendarles en primer lugar que paseen por la playa, cuando muchos de ellos no tienen esa posibilidad. Pero está bien, está muy bien que los docentes recomienden para el verano actividades distintas a los acostumbrados deberes de las temidas "Vacaciones Santillana". 

Y también está muy bien que los medios de comunicación se hagan eco de recomendaciones tan originales, que no excéntricas ni utópicas, pero siempre necesarias. 

Lo que ya no está tan bien es que los medios de comunicación traduzcan el original italiano con escaso rigor y errores de bulto que lo degradan mucho. ¿Tan difícil es que algún editor de las redacciones se digne comprobar el texto original o por lo menos corregir las chapuzas del texto traducido? Por eso me he permitido anotar aquí mi propia traducción, por si a alguien puede resultar útil o agradable. O por si alguien quiere aplicarse a seguir tan atinados consejos. O simplemente retuitearlo por la red y pasar a otra cosa, mariposa. 

DEBERES PARA EL VERANO 2015
Liceo de Humanidades "Don Bosco", Fermo

1. Alguna mañana, id a caminar junto a la orilla del mar en completa soledad. Mirad cómo os da el reflejo del sol y sentíos felices pensando en las cosas de la vida que más os gustan.

2. Procurad usar todas las nuevas palabras aprendidas este año. Cuantas más cosas podáis decir, más cosas podréis pensar; y cuantas más cosas podáis pensar, más libres seréis.

3. Leed todo lo que podáis. Pero no porque debáis. Leed porque el verano os inspira aventuras y sueños, y leyendo os sentiréis como golondrinas que vuelan. Leed porque es la mejor forma de rebelaros que tenéis. (Para recomendaciones de lectura, podéis consultarme).

4. Evitad todas las cosas, las situaciones y las personas que os dejan vacíos o negativos. Buscad situaciones estimulantes y la compañía de amigos que os enriquezcan, os comprendan y os aprecien por lo que sois.

5. Si os sentís tristes o asustados, no os preocupéis. El verano, como todas las cosas maravillosas, causa confusión al alma. Probad a escribir un diario para relatar vuestro estado. (En septiembre, si os parece bien, los leeremos juntos).

6. Bailad. Sin avergonzaros. En una discoteca de pago, o en vuestra habitación. El verano es un baile y sería absurdo no tomar parte en él.

7. Por lo menos una vez, id a ver la amanecida. Permaneced en silencio y respirad. Cerrad los ojos, agradecidos.

8. Haced mucho deporte.

9. Si encontráis una persona que os gusta, decídselo con toda la sinceridad y la gracia de que seáis capaces. No importa si él/ella lo comprende o no. Si no lo hace, él/ella no estaba en vuestro destino. De lo contrario, el verano de 2015 será la bóveda dorada bajo la cual caminaréis juntos.

10. Repasad los apuntes de nuestras lecciones. Haceos preguntas sobre cada autor y cada concepto, y relacionadlas con lo que os sucede.

11. Sed alegres como el sol, indomables como el mar.

12. No digáis palabrotas, y sed siempre amables y educados.  

13. Ved películas con diálogos conmovedores (si es posible en inglés) para mejorar vuestra competencia lingüística y vuestra capacidad de soñar. No dejéis que la película acabe con los títulos finales. Revividla mientras vivís vuestro verano.

14. Bajo el sol deslumbrante o en las noches cálidas, soñad cómo puede y debe ser vuestra vida. En verano buscad la fuerza para no rendiros nunca, y haced todo lo posible para perseguir ese sueño.

15. Sed valientes, esforzados y buenos. 

martes, 16 de febrero de 2010

Dios quería ser novelista... Ahora trabaja en un proyecto menos ambicioso

Reconozco que no he leído (todavía) ningún libro de Richard Price, novelista estadounidense y guionista de la serie televisiva The Wire. Pero cuando he visto la entrevista que aparece hoy en EL PAÍS, me han entrado ganas irremediables de hacerlo. Léanla entera, no tiene desperdicio. El tipo contesta como un auténtico escritor, no como los posturitas-culturetas-biempensantes que tan bien conocemos en España:

"Dios es un novelista frustrado"

Pregunta. ¿De dónde viene su talento para el diálogo?

Respuesta. Paso tiempo con gente sobre la que quiero escribir. Les escucho hablar. Trato de dilucidar cómo construyen sus frases y cómo ven el mundo. Pasar tiempo en la calle es la parte del trabajo que más me gusta. No me interesa tanto ir a casa y ponerme a escribir. Pero sí, supongo que es un talento. Como conducir rápido. Sabes o no sabes.

P. ¿Por eso ha tardado cinco años en entregar esta novela?

R. No tengo tantas ideas. Y tengo que trabajar de guionista para pagar la luz. Cuando gano lo suficiente para pasar dos años escribiendo una novela, me pongo. Ahora estoy con dos series para la tele porque no hay dinero en el cine para mis historias.

P. ¿Existe la novela del siglo XXI?

R. No estoy seguro. Sólo sé que yo no soy moderno, ni posmoderno, ni un realista social. Probablemente sea un realista lírico. Traslado la música de las calles al papel.

P. ¿Siente especial simpatía por sus personajes?

R. Es necesario ser compasivo con los asesinos. Tienes que arrancarles la maldad para destapar al ser humano. Y el personaje de la poli puertorriqueña me gusta. Está inspirada en una amiga mía. Una máquina, consigue hacer creer a los peores criminales que es la madre o la hermana que nunca tuvieron. Llora con ellos. Les hace confesar y sale de la sala de interrogatorios y dice: "¡Paf! ¡Otro mochuelo en el nido! A éste le caerán de treinta a perpetua". Es una psicópata brillante. La clase de personaje que aguarda en las calles. Dios es un novelista frustrado.

P. Usted hizo un vídeo para Michael Jackson en los ochenta. ¿Qué hacía el día en que murió?

R. Estaba en Harlem, todos lloraban y pensé: "Vamos, si era un maldito pederasta". Un viejo verde que quería ser una mujer blanca. ¡Por Dios Santo!

........

Richard Price nos ha visitado para presentar su novela La vida fácil. (Mondadori, 2010) En el buscador de la Casa del Libro solo aparece otro título de este autor: El Samaritano (RBA 2004). Me tienta, me tienta.